Nathy Peluso trae su disco revelador «Grasa»

Peluso (1)

La “Business Woman” Nathy Peluso está de vuelta con su nuevo y esperado álbum, ‘Grasa’. El material está lleno de luces y sombras personales, con una evolución interpretativa tanto en el hip hop como en la música tropical y la balada.

«Esta ambición me está matando», son las primeras palabras que la artista argentina radicada en España canta en «Corleone», el cautivante tema de apertura del disco. Esta frase establece el tono que marca ‘Grasa’, su primer disco en 4 años, después del exitoso ‘Calambre’, ganador de un Latin GRAMMY.

Por primera vez, Nathy muestra un lado más íntimo y personal en sus letras, sin miedo a compartir con su público las dificultades y crisis creativas que conlleva la fama, el éxito y las presiones del estrellato moderno.

Nathy co-produjo y coescribió los 15 temas del álbum, la mayoría junto con el músico y productor venezolano Manuel Lara (Kali Uchis, Bad Bunny), quien también se desempeña como productor ejecutivo junto a ella.

Este disco tiene la grandeza cinematográfica de la mafia, de la salsa de Nueva York de los años 70 y de íconos actuales como Kendrick Lamar, pero bien arraigado con sonido contemporáneo.

«Estaba desencontrada con mi humanidad,” dice Nathy sobre cómo el tren de trabajo le afectó tanto su salud mental como su creatividad. «Era como un robot diciéndome a mí misma: ‘Soy una gladiadora’. Pero tuve que reaprender a disfrutar de las cosas simples de la vida que no eran trabajo».

Más de «Grasa»

«Grasa» está anclada en tres pilares musicales: el hip hop, lo tropical y las baladas/jazz. «Está habitado desde mi intimidad y mi honestidad. Quizás otras canciones anteriores han sido más fantásticas o imaginarias. Este es un disco muy personal”.

Los videos “visualizers” de todos los temas están dirigidos por Agustín Puente y producido por The Movement by Landia. Cada uno está grabado en planos secuencia y encadena con el siguiente como una película.

En “Todo Roto” feat Ca7riel y Paco Amoroso, Nathy no contiene su poderío, y “Aprender a Amar” es un himno al amor propio, coescrito y coproducido por el artista alternativo indie pablo pablo. «Es como un mantra», dice Nathy. «Es esencial y no se consigue de un día para el otro. Es un trabajo para mí. Hasta que te mueres».

En «Manhattan», con el artista de trap argentino Duki, Nathy rapea con una honestidad cruda a los haters. En «Envidia», con una intro de C. Tangana, crítica lo venenosa que puede ser la sociedad pero desde un punto de vista humorístico. «El humor es lo que me mantiene viva,» dice Nathy. «Dios siempre te dará una oportunidad, pero depende de ti si la aprovechas o si desperdicias tu energía preocupándote por los asuntos de otras personas.»

«La Presa» marca la tercera canción de salsa en el repertorio de Nathy, después de “Un veneno”, “Mafiosa”. Esta canción, en la vena clásica de Héctor Lavoe o Rubén Blades cuenta con los cantautores y productores venezolanos Servando Primera y Yasmil Morrufo, y con coros de miembros de El Gran Combo de Puerto Rico.

Nathy también cuenta con la participación del productor y multiinstrumentista inglés Dev Hynes (aka Blood Orange) en el melancólico tema «El día que perdí mi juventud».

@vanesitaalves

Foto: Cortesía Somy Music

Deja un comentario